Un Personal de enfermería es el nombre que recibe la persona, con previo conocimientos y educación en el área de salud. Es decir, son los que otorgan atención especializada a personas que lo necesitan. Estas personas suelen trabajar bajo la supervisión de una enfermera u otro médico, en sitios como hospitales, clínicas o inclusive en los hogares de personas enfermas.
Funcionalidades para los personales de enfermería
Cada personal correspondiente a este trabajo va a ser los delegados a labores habituales como, los cuidados rutinarios de las personas a cargo. A continuación, se presentan las más resaltantes
- Ayudar con el aseo personal y llevar al baño a aquellos pacientes que no logren realizarlo por sí mismo.
- Lavar, vestir, desvestir, cambiar de posición y hasta desplazar, de manera directa, una vez que el paciente no pueda ni pararse de su camilla, para impedir que le salgan úlceras a causa del peso corporal y el tiempo acostado.
- Suelen alimentar y dar de beber a las personas a su cargo constantemente.
- Establecer de forma correcta el procedimiento solicitado, en caso de que, la persona a cargo sienta alguna molestia o dolor.
- Ofrecen su ayuda al personal que limpia para conservar las habitaciones que ocupan los pacientes en perfecto orden.
- Cuenta con los apósitos usados y cualquier artefacto que pueda ser mortal para la salud.
- Cambian vendajes, recogen las muestras de orina, sanguíneo o fecales, ofrecen actividades físicas, aplican suturas y toman los signos vitales, entre otras cosas.
- Proporcionar a las personas a cargo solo si es necesario.
- Ofrecer apoyo emocional, ya sea, tranquilizar previo a la operación o inclusive, posterior a ella.
- Consolar y calmar al núcleo familiar o a su cuidador.
- Suelen desplazar los pacientes a otros lugares dependiendo del método establecido en áreas del hospital o la clínica, como, la toma de una radiografía.
Perfil profesional
Para ser un personal de enfermería es necesario tener lo siguiente:
- Mantener una reacción simpática, comprometida, complaciente, empática y prudente.
- Tener paciencia y tacto al decir temas fuertes o que requieran discreción.
- Proporcionar estabilidad emocional, debido a que, en varias ocasiones las labores que realizan tienen la posibilidad de ser un poco estresantes.
- Capacidad física, ya que, se torna un trabajo físicamente estricto.
- Suele tomar elecciones propias, dependiendo de la situación que presente la persona a cargo.
Habilidades de un personal de enfermería
Esta clase de trabajo puede ser ejercido por cualquier persona que le guste y se especialice en el sector de la medicina. Por lo que, debe tener en cuenta algunas destrezas como:
- Capacidad para la comunicación, en brindar aporte al paciente y que el mismo se sienta en confianza.
- Capacidad para la percepción, en identificar los cambios en la conducta del paciente.
- Capacidad para escribir informes breves y relevantes.
- Capacidades prácticas al momento de hacer labores delicadas a sus personas a cargo.
- Capacidad de laborar en grupo.
- Capacidad para bregar con situaciones angustiantes.
- Capacidad para atenuar y tranquilizar a la gente a su cargo.
- Capacidad de prestar atención al detalle.
- Capacidad de respetar a personas de todos los orígenes.
- Capacidad de continuar métodos predeterminados y establecidos.
- Capacidad para laborar bajo presión.
Objetivo de los personales de enfermería
Facilitar la estancia en el sitio donde aportan sus servicios a las personas que lo necesitan, asistir a enfermeras o doctores pertenecientes al hospital, clínica o sitio de trabajo y abordar científicamente la solución de los inconvenientes de salud que tienen la posibilidad de sufrir su paciente o personas a cargo.